La vidriera de Carlos Muñoz de Pablos sobre Andrés Laguna vuelve a acompañar a la estatua de José María Moro del humanista y médico segoviano del emperador Carlos en el patio del Palacio de Maldonado, uno de los dos que integran el Palacio Provincial, sede de la Diputación de Segovia.
Durante 28 años ambas obras han permanecido juntas y solo la organización de una importante muestra en la Universidad de Alcalá de Henares, bajo el título de "Artes de la Arquitectura en el patrimonio mueble de la Universidad de Alcalá", ha hecho posible la marcha durante algunos meses de la vidriera de Muñoz de Pablos.
La Diputación decidió aceptar la petición de cesión de esta obra que le efectuó la Universidad de Alcalá de Henares, puesto que la muestra constituía un reconocimiento al trabajo que Carlos Muñoz de Pablos ha realizado en la recuperación y rehabilitación del amplísimo patrimonio de esa institución universitaria.
"Homenaje a Andrés Laguna" es una vidriera emplomada con vidrios de color soplados y flotados, díptico de tres paneles cada cuerpo, y que representa un hombre desnudo, de dimensiones 331 x 190 cm. Los hijos de Carlos Muñoz de Pablos: Alfonso, Pablo y Rodrigo, se han encargado esta semana de devolver a su lugar la conocida vidriera en una operación nada sencilla, que requirió de varias horas de trabajo.
Muñoz de Pablos está ligado a la Universidad de Alcalá desde los año noventa. Fue uno de los fundadores del master de restauración que allí se imparte desde hace veinte años, y uno de sus docentes, una labor en la que le han acompañado también sus hijos Alfonso y Pablo.
El conocido vitralista segoviano ha pertenecido además al equipo técnico de patrimonio de la Universidad de Alcalá, y ha intervenido en la importante transformación que ha experimentado esta localidad madrileña. Plagada de conventos, que se convirtieron en edificios militares, que a su vez fueron cerrándose en los años noventa y restaurándose para uso universitario
La muestra se ha podido ver entre el 21 de octubre y el 18 de diciembre en la salade Exposiciones San José de los Caracciolos de la Universidad de Alcalá, y ha servido para reconocer, además del trabajo de Carlos Muñoz de Pablos, la labor escultórica deJulio López Hernández y la de José María Larrondo en pinturas murales.
Fundación Andrés Laguna
La exposición estaba en principio pensada para dentro de un año, pero finalmente se adelantó su montaje por lo que Carlos Muñoz de Pablos pensó en exponer la vidriera "Homenaje a Andrés Laguna", ante la imposibilidad de crear alguna obra nueva. La elección de la obra no fue casual, pues en Alcalá de Henares funciona con enorme éxito una Fundación que lleva el nombre de Andrés Laguna, y así la presencia de la vidriera ha servido de homenaje a esa Fundación.
Quienes han visitado la muestra han tenido además la oportunidad de ver el boceto y el cartón a tamaño natural que Muñoz de Pablos confeccionó, como paso previo a la elaboración de la vidriera.
La muestra ha constituido también un reconocimiento a los alumnos que a lo largo de estos veinte años han pasado por el Master de Restauración y para los alumnos actuales, que han tenido la oportunidad de visitar distintos edificios de Alcalá para conocer de cerca el trabajo tanto de Muñoz de Pablos, como de Julio López y de Larrondo.
El próximo junio se celebrará en Alcalá un congreso con antiguos alumnos de este Master, entre los que hay profesionales repartidos por todo el mundo: arquitectos, aparejadores, arqueólogos, documentalistas, etc. En el marco de esa cita, realizarán una visita a Segovia para visitar el estudio de Carlos Muñoz de Pablos.