La Mancomunidad Nuestra Señora de Hornuez cuenta con un nuevo sitio digital, desarrollado por el Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, del Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial de Segovia, con lo que se pretende cumplir la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.
Los vecinos de esa comarca y quienes tengan interés en visitar la zona pueden encontrar en www.mancomunidadhornuez.es todo tipo de información práctica sobre ese territorio de la provincia de Segovia.
La Mancomunidad "Nuestra Señora de Hornuez" está formada por una docena de municipios: Aldeanueva del Campanario, Bercimuel, Boceguillas, Campo de San Pedro, Castillejo de Mesleón, Cedillo de la Torre, Cilleruelo de San Mamés, Encinas, Fresno de la Fuente, Fuentemizarra, Moral de Hornuez, Pajarejos, Sotos de Sepúlveda, Turrubuelo, Valdevacas de Montejo, Valdevarnés, Villalvilla de Montejo y Villaverde de Montejo.
Además de amplia información sobre la Mancomunidad que preside el alcalde de Cilleruelo de San Mamés, César Mate Sanz, como su junta de gobierno, su asamblea general y sus estatutos, la web destaca tanto la riqueza patrimonial como paisajística de la zona.
Sus villas y aldeas, de fundación medieval, han conservado y comparten un patrimonio rico y variado, de grandísimo interés, formado por un numeroso conjunto de bienes de naturaleza material e inmaterial que se encuentran integrados en una estructura común, en una matriz en la que tanto la dimensión temporal (histórica) como la dimensión espacial (geográfica) han contribuido a caracterizar el paisaje cultural del nordeste segoviano.
"Esta histórica comarca -recoge la web- tiene tres unidades de paisaje claramente diferenciadas de norte a sur: la Serrezuela, una agreste extensión oriental de la Sierra de Pradales delimitada al este por el valle del Riaza; la fértil Campiña de Entresierras, el área central de la mancomunidad, que se encuentra jalonada por las frondosas riberas de ríos y arroyos en las que domina la actividad agrícola; y las áreas agrícolas y ganaderas de pastos y monte bajo de transición al piedemonte de Somosierra". Sobre ese marco geográfico se despliegan las numerosas muestras del patrimonio histórico, etnográfico e industrial que han ilustrado fielmente el devenir histórico de esta comarca a lo largo de los últimos mil años.
Modestos conjuntos urbanos, pequeñas iglesias románicas, esbeltas espadañas, innumerables construcciones populares relacionadas con las formas tradicionales de la explotación económica del territorio (como los palomares, las casetas, las bodegas o los lagares), arquitecturas del agua (fuentes, pilones y abrevaderos), cañadas y cordeles de La Mesta, puentes y caminos históricos, silos y graneros, fábricas artesanales y antiguas estaciones del ferrocarril, se ponen a disposición del viajero interesado en sumergirse en un universo de autenticidad, en el que destacan como elementos extraordinariamente singularizados lugares tan emblemáticos como el enebral del santuario de Nuestra Señora de Hornuez o el Parque Natural de las Hoces del río Riaza.