Son muchas las ocasiones en las que pasamos rutinariamente junto a un edificio histórico y del mismo conocemos poco más que su nombre; quizás la época en la que fue construido. La provincia de Segovia cuenta con un patrimonio histórico tan rico y vasto que sería complicado, de manera individual, identificar todos sus elementos y ser capaces de enmarcarlo en un periodo, un estilo o una cultura. Sin embargo, el saber no ocupa lugar y conocer la Historia más próxima al hábitat natural y diario debería estar en las agendas de cada uno de los segovianos.
Por este motivo, y consciente de la rica variedad de templos, construcciones y arte en general con pasado que reúne la provincia, desde el Área de Cultura y Juventud se ha apostado por ofrecer a los vecinos la oportunidad de conocer más detenidamente lo que les rodea, con el fin de que éstos se sientan aún más identificados con sus localidades y conozcan las señas de identidad que han viajado por el tiempo con ellos. De este modo nació la iniciativa ‘Aproximarte', cuyo nombre ya desvela que el programa trata de aproximar al arte a todo aquel que desee saber, por ejemplo, por qué una iglesia se construyó de un modo y no de otro, quién mandó levantar un edificio en un lugar determinado, cómo llegó hasta una localidad una valiosa obra de arte y, sobre todo, de qué habla toda esa iconografía que envuelve a una pieza, ya sea un lienzo, una escultura o una construcción.
Y es que ‘Aproximarte' nace, en gran parte, y tal y como ha explicado esta mañana en rueda de prensa la diputada del Área, Sara Dueñas, de la necesidad de entender toda esa simbología que en muchas ocasiones las personas pasan por alto en su día a día, y que resulta fundamental para completar la información que ofrece un simple vistazo a lo que nos encontramos a menudo de frente.Junto a la diputada han comparecido hoy ante los medios los historiadores Santiago Franco Tejedor, Clara Martín García y Rocío Martín Bonet; y la alcaldesa de Nieva, María Luisa Gorgojo
Como es imprescindible limitar el programa, debido al gran número de características que distinguen y agrupan históricamente, etnológicamente o artísticamente al patrimonio provincial, para esta primera edición de ‘Aproximarte' se ha decidido centrar el foco de atención en el románico de ladrillo, excluyendo aquellos ejemplos que podrían encontrarse en Segovia capital, para centrar el proyecto en la provincia, y aquellos de Cuéllar, ya que la exposición de ‘Las Edades del Hombre' está promocionando de forma suficiente este tipo de edificaciones y, además, el desarrollo de ‘Aproximarte' podría interferir con la programación de la muestra.
De esta manera serán 13 los municipios y 16 los templos objeto de visita y análisis en este primer ‘Aproximarte', que consistirá en una sesión didáctica para el público de entre dos y tres horas de duración a cargo de expertos historiadores, como los que forman parte de las empresas Arcovia y Caminos del Romántico, además de Santiago Franco Tejedor.
Según han informado los organizadores, las primeras de las citas de ‘Aproximarte', que se desarrollará durante los meses de julio y agosto, ya han tenido lugar en Montejo de Arévalo y Carbonero el Mayor a lo largo de este fin de semana, por lo que sus vecinos ya han podido conocer qué Historia acumulan entre sus fachadas las iglesias de Santo Tomás y de San Juan Bautista. Este sábado 15 de julio el turno les llegará a los habitantes de Fuentepelayo, quienes tendrán oportunidad de adentrarse en el pasado de la iglesia de Santa María la Mayor. La iglesia de San Sebastián en Villaverde de Íscar y la iglesia de Santa María la Mayor en Coca completan las fechas de la primera edición de esta iniciativa durante el mes de julio.
Por su parte, el mes de agosto comenzará con las explicaciones de Santiago Franco Tejedor sobre la iglesia de San Baudelio en Samboal el día 5 y continuará el 6 con las de los historiadores de Arcovia sobre la ermita de la Virgen del Otero en Balisa.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Miguel Ibáñez, la iglesia Vieja de Melque de Cercos, la ermita del Santo Cristo de San Mamés en Campo de Cuéllar, la de Nuestra Señora de la Asunción en Migueláñez o la ermita de Santa Inés en Bernardos también formarán parte de un primer programa de ‘Aproximarte' que tendrá sus tres últimas citas en Zarzuela del Monte el sábado 12 de agosto con la visita a la iglesia de San Vicente Martir, en Hoyuelos el 19 de agosto con las explicaciones de Clara Martín acerca de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y con los historiadores de Caminos del Románico compartiendo con los vecinos de Santovenia el día 27 de agosto todos sus conocimientos sobre la iglesia de Santa Eufemia.
Para que lo aprendido en ‘Aproximarte' perdure en el tiempo la Diputación de Segovia instalará en cada templo una pequeña placa de metacrilato con un código bidi que contendrá toda la información del mismo. Además, la institución editará folletos dedicados a cada edificación, en los que se incluirá una reseña histórico artística, así como una descripción de los elementos preservados y también de su iconografía. El objetivo es que en el futuro, estas placas y estos folletos puedan ser utilizados por los propios responsables de las construcciones como recursos turísticos, y que los vecinos, tanto los mayores como los más jóvenes conozcan lo suficiente el arte que les rodea para poder aproximárselo, acercárselo un poquito más, a quienes, por interés o por casualidad, les pregunten sobre un templo, un edificio o una obra cualquiera que para entonces será totalmente distinta a las demás.